
“El objetivo primero es difundir la información, dar a conocer la situación de los triquis y también buscar el respaldo de organizaciones no gubernamentales, de diferentes sectores de la sociedad mexicana más que nada y también visitar algunas universidades”, expresó. Señaló que a las más de 50 comunidades que conforman el municipio se están uniendo otras más, esto porque ven el retrazo social que presenta la región, “estamos viviendo mucha represión, mucha violencia, asesinatos emboscadas, balaceras, en todas las comunidades que pertenecen al municipio autónomo”, añadió.
Con información de OaxacaLibre