Los expertos del ala psiquiatria a cargo del caso, declararon que la ciclica repetición de declaraciones detectada en el paciente es normal en casos tan severos de megaloesquizocleptomania, aunque admitieron que nunca antes se habia registrado un caso de la magnitud de este.
noviembre 23, 2006
[+/-] |
Todo en orden |
[+/-] |
APPO difunde accion por radios comerciales |
Por segundo día consecutivo una radio comercial abrió sus micrófonos para que miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca difundan su posicionamiento político y la convocatoria a la marcha programada para este sábado 25 que arrancara desde la casa de gobierno del estado. En esta ocasión fue Radio Hit y Ayer fue Radio Mexicana, de la Organización Radiofonica Mexicana.
AMARC exige reapertura de Radio Nandia
En un resolutivo de su novena asamblea mundial, los cuatrocientos representantes de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias exigieron al gobierno Mexicano el reinicio de transmisiones y la entrega de instalaciones de Nandia, radio comunitaria ubicada en el poblado mazateco de Mazatlán Villa de Flores.
Luego de toda clase de hostigamientos, esta emisora fue arrebatada y silenciada por grupos cercanos al priísmo local. Los operadores de Radio Nandia funcionaban con permiso en forma de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, que por cierto no ha intervenido en el caso (se hacen pendejos como todos los del PRIAN)
[+/-] |
A ver, muestreme su visa .... digo su credecial de elector |
Tijuana (La TAPO) - San Isidro (Camara de Diputados)
¡ orale cabron ! show me your ID
Pues ahora las personas que quieren cruzar de la terminal de autobuses de la TAPO hacia el lado poniente donde se encuentra la cámara de diputados, los elementos del ejercito porcino de la PFP piden que te identifiques para poder cruzar el puente fronterizo (puente peatonal) que atraviesa el rió, perdón avenida Eduardo Molina. Y si por casualidad no traes tu identificación contigo corres el riesgo de que te deporten de este lado de la avenida, ni por que les cantes el himno nacional te dejaran cruzar, ya varias personas estaban buscando algún coyote para que los cruzara y es que triste mente solo querían ir a trabajar.
Cualquier semejanza con la realidad en la frontera norte del país es mera coincidencia, no pasas y no pasas, sin papeles mejor regrésate a tu casa, pues mantienen una estricta vigilancia que solo he visto en la frontera entre San Isidro y Tijuana. Esto no es mas que una versión barata de el muro de la vergüenza, que divide la realidad de un país y el temor de un gobierno.
[+/-] |
El hermano abusivo de Chente Fucks |
Esto ya es un mal de familia.......
Hace dias me llego a mi correo por parte de un amigo, un power poit en el cual se hablaba como el hermano de Chente Fucks Juan Pablo Fox Quesada se vio implicado en un caso de despojo industrial farmacéutico en contra de el empresario Edgar Arrollo presidente del consejo de administración de Grupo Industrial Aguascalientes (GIA), todo esto sucedió a raíz de que Edgar Arrollo logro elaborar un producto capaz de atemperar enfermedades crónico degenerativas, al investigar un medicamento que sanara a su hijo de un mal aparentemente incurable, no quise postear nada hasta cerciorarme y saber mas sobre el caso, debo reconocer que no conocia la historia a fondo, solo habia escuchado algun rumor y no investigue sobre el caso. En el momento en que se dio a luz la noticia no se le dio mucha difusión mas que en la Jornada, proceso y por supuesto en los medios alternativos de informacion como los principales blogs, las razones ya las sabemos (censura en todo su esplendor). De cualquier forma quise retomar este tema para que no nos olvidemos que clase de familia tiene Fucks. Aquí esta la historia completa y el powerpoint para que lo descarguen y lo distribuyan.
Aqui el powerpoint para distribuirlo.

Aqui la fuente de la siguiente nota
Juan Pablo Fox Quesada -hermano del presidente Vicente Fox-, en aparente contubernio con Alfonso Romo Garza, ex presidente de Grupo Savia (empresa dedicada al desarrollo de productos transgénicos), intentó obtener de manera ilegal una industria farmacéutica y sus patentes, cuyo valor se estima en más de 400 millones de dólares. Edgar Arroyo, presidente del consejo de administración de Grupo Industrial Aguascalientes (GIA), denunció mediante su libro En el nombre de mi hijo la existencia de una red de complicidades que involucran no sólo al hermano del mandatario, sino también a abogados de Vicente Fox, notarios públicos de San Luis Potosí, Jalisco y Monterrey y autoridades policiacas de Aguascalientes y Nuevo León. En entrevista con La Jornada, Edgar Arroyo narró cómo logró desarrollar un producto capaz de atemperar enfermedades crónico degenerativas, al investigar un medicamento que sanara a su hijo de un mal aparentemente incurable. La difusión del denominado Proyecto Andy despertó el interés de la familia Fox Quesada en 2003, motivo por el cual Edgar Arroyo fue invitado al rancho San Cristóbal, donde se entrevistó con el Presidente. Luego de ese encuentro, Marcelo Gay Guerra, "quien se ostentó como amigo personal de Vicente Fox", se presentó ante Arroyo y le dijo que "el objetivo de la visita era que invitara a Juan Pablo Fox a que formara parte del proyecto. Presiones "A pesar de que para esas fechas no se tenía contemplado convertir en un negocio el producto descubierto, finalmente aceptamos que era necesario contar con un plan de negocios. Era imposible decirle no a un miembro de la familia presidencial. "Muchas instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras, nos habían dicho que el proyecto era importante no sólo para México, lo que incrementó en Juan Pablo Fox o en los Fox el interés o la urgencia de formar parte de él. "Debido a la incómoda y continua insistencia, la propuesta de que el hermano del Presidente ingresara a la empresa se aceptó, pero sólo para realizar la comercialización del producto en el extranjero. "Como la producción era muy poca, Juan Pablo Fox nos ofreció obtener una línea de crédito a través de Nafin, lo cual no pudo concretarse. "Aun así Juan Pablo Fox solicitó una participación de 50 por ciento del proyecto, situación que nos pareció un abuso. Ingresó con 25 por ciento de participación. Supuestamente cubriría el valor de sus acciones con utilidades o mediante el pago correspondiente al valor de los activos de la empresa a valor del mercado. Hasta la fecha no se ha dado ninguno de los dos casos. "Pasó el tiempo y el desarrollo del plan de comercialización no se concretó, gracias a que en esa época se asoció con Jorge Vergara, dueño de la empresa Omnilife, en un proyecto que consistía en instalar unos invernaderos para producir lechugas, el cual se llamó Vegetlán." Tiempo después Juan Pablo Fox se comunicó con Arroyo para preguntarle si tenía dinero, pero en lugar de informarle que se podía obtener una línea de crédito, le sugirió que pusiera a la venta un terreno de 500 hectáreas que tenía en Puerto Vallarta y que había sido incluido como activo de la sociedad que ambos habían concretado. Por ello el hermano del presidente Fox puso en contacto a Edgar Arroyo con un notario de San Luis Potosí, ya que supuestamente estaba interesado en el terreno y ofrecía 84 millones de pesos por él. Sin embargo, cuando se suponía que se iba a cerrar el negocio, apareció Juan Pablo Rodríguez Quintalán, a quien se le debía otorgar un poder pleno para comprar, vender e incluso contratar créditos a nombre de la sociedad que se encargaría de la comercialización en el extranjero. Tras descubrir que se trataba de un engaño, el poder otorgado a Rodríguez Quintalán se canceló notarialmente, lo que causó un distanciamiento entre Juan Pablo Fox y Edgar Arroyo. Pero en junio de 2004 de nueva cuenta Juan Pablo Fox preguntó a Arroyo si necesitaba dinero. Esta vez le dijo que sería un crédito "rápido y barato". Sugirió que se diera como garantía el terreno de Vallarta. Así fue como Arroyo supo que Vector Casa de Bolsa, cuyo propietario era Alfonso Romo Garza (presidente del grupo Savia, cuyo giro principal era la venta de semillas modificadas genéticamente, y que era socio de Monsanto), le podría otorgar el ansiado préstamo para incrementar la producción de su descubrimiento. El 6 de septiembre de 2004, ante el notario público número 75, del municipio de San Pedro Garza García, en Nuevo León, se realizaría la protocolización del crédito. Sin embargo, se condicionó la firma del acuerdo: "no debían aparecer en el contrato Alfonso Romo Garza ni Vector Casa de Bolsa, sino Héctor Lozano Sepúlveda (presunto prestanombres de aquél), y el monto a entregar era menor a 12.8 millones de pesos, pero se debía firmar por 14.5 millones. "Juan Pablo Fox quedó como deudor solidario, pero aunque el compromiso era pagar de manera conjunta, algunos días después de firmar el crédito el hermano del Presidente me solicitó que yo realizara los pagos porque a él se le complicaba. Desde ese momento me dejó solo. "En esos días llegó una propuesta de compra para el predio de Vallarta. Una empresa extranjera ofrecía 6.7 millones de dólares por el activo. Eso permitiría pagar el crédito, pero para consolidar esa operación era necesario tener el pago de impuestos del terreno al corriente, y fue cuando descubrimos que esa propiedad ya no era nuestra. "Juan Pablo Rodríguez Quintalán, ilegalmente, lo vendió a su hermana, de nombre Rebeca, como representante de la empresa Judama, en un millón 100 mil pesos. Ahora Juan Pablo Fox aparece como un promotor y posible beneficiario del predio." Ante esa situación, Edgar Arroyo puso en alerta a los representantes de Vector para que actuaran jurídicamente y se pudiera recuperar el terreno. "Sin embargo, no realizaron ninguna acción legal, por lo que interpuse dos demandas, una en San Luis Potosí, que fue donde un notario público ilegalmente aceptó la compraventa del predio, y otra en Nuevo León, pues ahora resultaba que la garantía del crédito estaba en riesgo y yo debía seguir pagando el crédito otorgado por Vector." A partir de ahí se acrecentaron los problemas de Edgar Arroyo. Tras la interposición de sus demandas fue detenido ilegalmente el 25 de febrero de este año por policías estatales de Aguascalientes, quienes lo golpearon y torturaron durante varias horas, exigiéndole que les firmara documentos en los que aceptaba ceder sus empresas y patentes, para que terminaran así sus problemas con la gente de "México y Nuevo León", y recuperaría supuestamente el predio de 500 hectáreas. A decir de Edgar Arroyo, "un hermano del Presidente me amenazó con la pérdida permanente de mi activo (el terreno en Vallarta), el cual contundentemente lo tenía detenido hasta que no le cediera mis activos". Tras su detención y tortura permaneció 30 días en la prisión municipal de San Pedro Garza García, Nuevo León, donde recibió presiones para ceder los derechos de sus patentes y entregar sin mayores trámites sus empresas en favor de Héctor Lozano Sepúlveda, un "prestanombres de Romo Garza" y amigo de Juan Pablo Fox. Edgar Arroyo afirma que en las acciones de chantaje estuvieron involucrados los abogados Paulino Lorea y José Luis Reyes Vázquez. Ambos litigantes, además de ser amigos de la familia Fox Quesada, han sido los encargados de resolver distintos procedimientos jurídicos en los que han estado involucrados tanto Vicente como Juan Pablo Fox. Paulino Lorea fue el encargado de resolver el litigio que se inició en 2001 en contra de Juan Pablo Fox por parte del First Nacional Bank, por el delito de fraude (La Jornada, junio de 2000). Esa acusación también puso al descubierto de manera incipiente el financiamiento ilegal a la campaña presidencial de Vicente Fox Quesada. "Ellos ponían a mi consideración la cesión del Proyecto Andy, tomando en cuenta que Alfonso Romo Garza aparentemente tenía interés en él. Juan Pablo Fox inclusive habló con mi esposa y le aseguraba que él podía ordenar que me regresaran el terreno de Vallarta, pero lo condicionó a que le cediera mis activos. "Según Marcelo Gay Guerra, el Presidente habría estado enterado de que su hermano me estaba extorsionando por conducto de José Luis Reyes y Paulino Lorea." La detención y posterior proceso penal contra Edgar Arroyo ocurrió debido a que Héctor Lozano presentó una denuncia en su contra por el supuesto delito de fraude ya que, según él, el desarrollador del Proyecto Andy había vendido el terreno de Vallarta a Rodríguez Quintalán un día antes de que firmara el crédito hipotecario con Vector. Falsificación de firma Sin embargo, la investigación documental que realizó Edgar Arroyo descubrió que Rodríguez Quintalán falsificó su firma, y con un documento fechado en el mes de octubre de 2004, llevó a cabo la venta en el mes de septiembre, situación que fue aprobada por un notario público del estado de San Luis Potosí. Actualmente Edgar Arroyo está libre bajo fianza, pero cada lunes debe comparecer ante un juez del fuero común en el estado de Nuevo León, pues de lo contrario sería reaprehendido. Hoy sus acusadores son Lozano Sepúlveda, Juan Pablo Fox y Paulino Lorea, quienes tienen como testigos de la supuesta comisión del delito de fraude a los notarios públicos que hicieron posible que con documentos falsificados se vendiera el terreno de 500 hectáreas. Edgar Arroyo, todavía antes de salir de la cárcel, recibió una oferta para quitarse "de broncas con Vector, Poncho Romo y con los de México. Simplemente querían que firmara todo a su favor, patentes, marcas, registros, fábricas, y además un reconocimiento de deuda por 22 millones de pesos, los cuales ofrecían que pagara en dos meses".
[+/-] |
Denuncia Amnistía Internacional situacion en Oaxaca es muy grave |
El investigador de Amnistía Internacional del Programa Regional para América, Rupert Knox, y la representante de AI en España, María Naredo, sustentaron su afirmación en las detenciones realizadas en condiciones completamente fuera de la legalidad y del respeto de sus derechos humanos por parte de grupos de la policía estatal en coordinación de la Policía Federal Preventiva.
También denunció que hubo irregularidades en las detenciones arbitrarias de menores de edad.
La evidente participación o coordinación entre la PFP y los cuerpos policíacos estatales es que los detenidos del 29 de octubre y dos de noviembre, fueron trasladados en camiones de volteo, maniatados, boca abajo y amontonados unos encima de otros para después de ser torturados en helicópteros de la PFP cuando los trasladaron a diferentes penales de la entidad, lo que revela que es la misma práctica que utilizaron en San Salvador Atenco, añadió.
Otras irregularidades que detectaron, es que las detenciones las realizan personas vestidas de civil, sin orden de aprehensión y de manera violenta; que los torturaron en supuestas casas de seguridad; y que se les negó el acceso a la atención médica en dependencias carcelarias como en el traslado entre un penal y otro.
Esto confirma que la actuación de la policía y del ministerio público, han operado de manera irregular y parcial para favorecer al gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, añadió Amnistía Internacional.
Todo lo anterior, dijo, hace evidente que la pasividad e inactividad de las autoridades gubernamentales de Oaxaca pone en cuestionamiento su capacidad e interés en garantizar la justicia para todos los ciudadanos, ya que es indudable que la ley no ha sido implementada de manera imparcial durante al menos estos seis meses del conflicto popular.
Y aunque le preguntaron a la procuradora general de justicia del estado, Lizbeth Caña Cadeza, sobre si este tipo de prácticas están siendo investigadas, tampoco dio respuesta cuando es una obligación del estado investigar de oficio los delitos graves y las violaciones de derechos humanos y no debe esperar a que alguien lo denuncie.
Knox insistió en que "lo que hemos visto es una pasividad por parte de las instancias del estado para investigar los hechos que han ocurrido y que realmente urge una atención imparcial y eficaz para atender no solamente las denuncias que reciban sino crear un clima en que las personas puedan denunciar".
[+/-] |
Denuncia penal contra Fox, Abascal y Ruiz (APPO) |
El abogado Gilberto Hernández Santiago, integrante de la comisión jurídica de la APPO, acudió esta mañana a la sede de la de la Procuraduría General de la República (PGR), acompañado de una veintena de personas que dijeron ser familiares de desaparecidos, muertos y detenidos a lo largo de los más de 180 días de conflicto en Oaxaca.
El litigante entregó la denuncia de hechos y exigió que la PGR investigue a fondo la presunta responsabilidad de todavía presidente Fox, así como de Abascal Carranza, en los episodios de violencia que se han registrado en la entidad. Por ello pidió que también se indague la actuación del gobernador Ulises Ruiz por “atentados graves a los derechos humanos”, así como por genocidio y desaparición forzada de personas –ciudadanos oaxaqueños-, como parte de una política de Estado contra los integrantes de la APPO.
Los denunciantes exigieron además la salida inmediata de los elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP), pues asegura que desde su llegada a la entidad se ha incrementado el clima de tensión y se han recrudecido los enfrentamientos.
[+/-] |
Tu las traes (caso Brad Will) |
Aclara el traductor de Fucks, Rubén Aguilar, que el caso de la muerte de Brad Will es del orden local
La Presidencia de la República dijo que corresponde al gobierno de Oaxaca aceptar o rechazar la recomendación de Amnistía Internacional (AI) para que peritos internacionales indaguen la muerte del periodista estadounidense, Brad Will, en Oaxaca.
Dijo Aguilar que en este caso se investiga un delito del fuero de orden local.
El traductor de Fucks lamentó la muerte del periodista veracruzano Marcos García.
hasta aqui la nota del traductor de chente, pasemos a la siguiente relacionada con esto ultimo:
Recordemos que Roberto Marcos García, ejecutado la tarde del martes sobre la carretera Veracruz-Alvarado.
Condenan asesinato de periodista
Por separado, la organización Reporteros sin Fronteras, después de condenar el asesinato del periodista veracruzano, subrayó que esta nueva agresión sitúa a México detrás de Irak en la lista de "los países más peligrosos para la prensa en 2006".
El subdirector del semanario regional Testimonios y corresponsal de la revista Alarma, sostuvo RSF, "es el tercer periodista asesinado en este mes, y el séptimo desde el pasado enero en México, convertido ya en 2005 como el país más letal para la prensa de todo el Continente Americano".
Através de un comunicado, la organización internacional consideró que esta situación exige una movilización, tanto del poder político como de las autoridades judiciales y policiales, y de los medios de comunicación nacionales".
Para Reporteros sin Fronteras, subrayó, el asesinato de Roberto Marcos García "recuerda mucho, en su modus operando, al del colega Raúl Gibb Guerrero, director del diario La Opinión, al que mataron el 8 de abril de 2006", en otra carretera de Veracruz.
Además, destacó, "el presidente Vicente Fox termina su mandato con sombrío balance de veinte periodistas asesinados, sin que en ningún momento se haya molestado a ninguno de sus autores intelectuales de estos crímenes".
¿Y dicen que hay libertad de expresion?
[+/-] |
AMLO presenta iniciativa de ley para combatir a los monopolios |
Plantea regular tarifas en telefonía, Internet, electricidad y créditos bancarios
El proyecto de ley, que será presentado hoy jueves a los senadores del Frente Amplio Progresista (FAP) integrado por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia, ataca de forma directa a las empresas nacionales y extranjeras que incurren en abusos de precios y propone dar vigencia al artículo 28 de la Constitución, que prohíbe las prácticas monopólicas y oligopólicas en todo el país.
"En México este artículo es letra muerta, porque hay grandes monopolios económicos vinculados al poder que encarecen bienes y servicios, lesionan la economía popular, la economía de las clases medias y de pequeños empresarios y comerciantes", puntualizó López Obrador al presentar la primera iniciativa del "gobierno legítimo" en conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por tres integrantes de su gabinete: los secretarios de la Hacienda Pública, Mario di Costanzo, y de Relaciones Políticas, José Agustín Ortiz Pinchetti, además de su asesor en materia económica, Rogelio Ramírez de la O.
Altos costos por bienes similares
López Obrador destacó que los mexicanos pagamos más en los mercados de bienes y servicios que los pobladores de cualquier otro país. En todos los casos, precisó, son mucho mayores que los
precios en Estados Unidos, a pesar de que el salario promedio en ese país es casi 10 veces mayor que los que se pagan en México.
En el documento se comparan los precios de productos en Estados Unidos y en México, con base en los salarios mínimos de 445 pesos diarios y de 47.21 que se pagan en esos países, respectivamente.
Las familias mexicanas, de acuerdo con la argumentación del proyecto de ley, pagan más del doble por el cemento que compran respecto de lo que eroga una familia de Estados Unidos; tres veces más por una línea de Internet de banda ancha y por cada minuto en una llamada de teléfono celular; más del doble por electricidad y casi el triple por la tasa de interés de tarjetas de crédito, a pesar de que se trata de los mismos bancos en México y en el país vecino.
La argumentación de la iniciativa de ley presentada por López Obrador va más allá y señala con nombres y apellidos a las empresas que mantienen precios exagerados y grandes ganancias monopólicas:
América Móvil (Telcel) tiene en México un margen de utilidad de 50 por ciento, pero en sus ventas en Brasil apenas logra 25 puntos y en Argentina 9 por ciento; Cemex tiene ganancias en México de 40 por ciento, pero en Estados Unidos son de 31 por ciento; Banamex tiene ganancias de 33 por ciento en el país, cuando su matriz, Citigroup, obtiene 24 por ciento en Estados Unidos, y Kimberly Clark gana 30 por ciento cuando a escala mundial obtiene 20 por ciento.
El "presidente legítimo" afirmó que la economía nacional está agobiada por dos graves problemas: los monopolios y el cobro insuficiente de impuestos. Aseguró que los analistas de casas de bolsa conocen perfectamente ambos lados de la moneda: la carestía para la mayoría y el beneficio para unas cuantas empresas.
En tanto, Mario di Costanzo aclaró que la iniciativa no tiene como propósito el control de precios, sino que combate los efectos de los monopolios. "Tampoco es una ley que esté enfrentada con la Comisión Federal de Competencia, pues ésta ataca a los monopolios por sus orígenes, y la propuesta del 'gobierno legítimo' estaría atacando el efecto de los grupos que mediante su poder de preponderancia en el mercado llevan a cabo prácticas de tipo monopólico."
Precisó que tampoco se trata de una ley que pretenda otorgar subsidios. Uno de los principales propósitos, agregó Di Constanzo, es lograr que los mexicanos tengan mayor poder adquisitivo y pretende lograr más competencia entre todos los actores del mercado.
Para el asesor del "gobierno legítimo" en materia económica, Rogelio Ramírez de la O, el principio rector del proyecto de ley es la exageración de precios a partir de un criterio de los mercados de influencias: los de Norteamérica y Centroamérica.
Señaló que la nueva legislación traerá beneficios para la economía, porque habrá mayor capacidad para competir contra productores de otros países, existirá más empleo, el salario alcanzará para comprar más y la inflación bajará.
Una política pública que constantemente castiga a la mayoría de los habitantes, subrayó, debe corregirse sin mayor argumento, "más aún cuando el daño a estos sectores de la población, por otra parte, es un beneficio para unos cuantos monopolistas".
La iniciativa de ley sobre precios competitivos fue firmada por Andrés Manuel López Obrador a las 12:40 horas del miércoles, y será entregada a los senadores del FAP a las 10:30 de hoy.